Para la Universidad Católica de Costa Rica, el profesional que llegue a ostentar el título de Doctor en Ciencias de la Educación, mediante el desarrollo exitoso de este diseño curricular, deberá hacer gala de tales conocimientos, actitudes y valores que lo identifiquen como un verdadero líder en educación; no solamente por sus comportamientos personales, sino, especialmente, por la capacidad de asumir roles de liderazgo en los procesos de investigación, análisis y transformación de los sistemas educativos, en sus manifestaciones institucionales, regionales, nacionales y de carácter internacional en el ámbito latinoamericano.
Para que esta visión óptima sea verdadera, el futuro profesional deberá cumplir con la mayoría de los rasgos señalados para cada una de las facetas que integran su personalidad.
PERFIL PROFESIONAL
- Es un especialista en la problemática educativa, cuyas opiniones son de peso y sus actuaciones propician su vinculación a programas de transformación curricular en todos los niveles del sistema educativo.
- Es un científico que posee un dominio amplio, riguroso y profundo de la problemática educativa y de las herramientas metodológicas e investigativas necesarias para identificar nuevos conocimientos y proponer alternativas viables de solución.
- Es un profesional con visión humanista y cristiana de su entorno, que, provisto de una actitud científica, se empeña en buscar la verdad subyacente en los esfuerzos sistemáticos por educar a la población.
PROYECCIÓN OCUPACIONAL
El Doctor en Ciencias de la Educación que gradúe la Universidad Católica de Costa Rica, se podrá desempeñar exitosamente como investigador educativo en Universidades, instituciones educativas, organizaciones gubernamentales, organismos internacionales, en proyectos específicos o intersectoriales, dependencias gubernamentales de planificación o educación y otras opciones similares; como profesor universitario de cursos de postgrado, u otros niveles, como director de programas específicos de graduación en niveles de licenciatura o maestría, tutor de tesis y otros puestos afines; como experto o especialista educativo en el área educativa en alguna de las áreas o ejes temáticos del doctorado, puede desempeñarse como consultor especial, como asesor para proyectos de desarrollo educativo, como evaluador de proyectos de desarrollo institucional, oficiales o privados, en los diversos niveles y modalidades del sistema educativo.
REQUISITOS DE ADMISIÓN (INGRESO)
- La admisión de estudiantes al Programa, es potestad de la Comisión del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación, de la Universidad Católica de Costa Rica.
- El interesado debe poseer título de Licenciatura o Maestría en Educación o en alguna de las Ciencias Sociales, otorgado por la Universidad Católica, por alguna de las universidades miembros del CONARE, o reconocida por el CONESUP, o por alguna universidad con reconocimiento internacional debidamente autenticado por las autoridades correspondientes.
- El ingreso al Programa requiere una nota promedio mínima de 80 en los estudios universitarios previos
- El candidato debe superar una entrevista personal con la Comisión.
- Son requisito indispensable, los siguientes documentos:
- Curriculum vitae (hoja de vida).
- Formulario de solicitud de ingreso al Programa debidamente lleno.
- Solicitud escrita a mano, en la que justifique su interés por ingresar al Programa de Doctorado y el área o eje temático en que desea profundizar y ser incluido.
- Documento en el que presenta su Proyecto de Investigación, o el plan de la obra académica escrita, que desarrollará como requisito doctoral.
- Original y fotocopia de títulos universitarios obtenidos.
- Récord de calificaciones de estudios universitarios.
- Dos cartas de recomendación: una de carácter académico y otra en que se dé cuenta de su calidad como profesional en ejercicio.
- Dos fotografías tamaño pasaporte.
- Dos fotocopias de la cédula de Identidad, por ambos lados.
REQUISITOS DE GRADUACIÓN
- Cursar y aprobar el Plan de Estudios correspondiente, con un promedio ponderado mínimo de 80.
- Estar al día con sus obligaciones financieras y con otros servicios que presta la universidad.
- Aprobar la defensa de la Tesis Doctoral ante un Tribunal Examinador.