Sedes: Moravia, Nicoya, San Carlos y Ciudad Neily.
Perfil de ingreso
Las personas aspirantes a la misma necesitan poseer las siguientes competencias:
- Vocación de servicio y apoyo.
- Capacidad de comprender y convivir con la diversidad.
- Escala de valores para la convivencia.
- Aceptación y tolerancia para trabajar con personas de contextos culturales diversos.
- Disposición y responsabilidad en su propio aprendizaje.
- Capacidad y tolerancia al cambio.
- Disposición para el trabajo en equipo, la cooperación y la resolución de problemas.
- Compromiso hacia el cuidado personal y la protección ambiental.
- Capacidad de liderazgo.
- Capacidad de búsqueda de información en diferentes fuentes.
- Disposición hacia la investigación.
- Presentar título original y dos copias del Bachillerato en Educación Media.
- Presentar título original y dos copias del Bachillerato en Orientación o su equivalente.
- Original y dos copias de la cédula de identidad, cédula de residencia o pasaporte por ambos lados y completo.
- Dos fotografías tamaño pasaporte.
- Certificación de notas y TCU, si proviene de otra Universidad.
- Haber cumplido con el proceso de admisión de la Universidad.
Perfil del graduado
De acuerdo al plan de estudios se espera que la persona estudiante proyecte dentro de su labor las características, conocimientos, habilidades, actitudes y valores, de ahí que muchos autores se hayan referido a las características deseables en este campo disciplinar. En general coinciden en que la persona profesional en Orientación además de ser agente de cambio, necesita comunicar aceptación positiva e incondicional, comprensión empática, sinceridad y autenticidad.
Los profesionales en Orientación tienden, por su formación, a ser pacientes, sensibles, emocionalmente estables, objetivos, respetuosos, e inspirar confianza, también requieren tener fe en el ser humano y compromiso con sus valores, conocimiento del mundo, amplitud de criterio, comprensión del funcionamiento del yo, ética y responsabilidad profesional. Contando con el andamiaje teórico que le posibilite y la posibilite para ejercer efectivamente su labor.
Requisitos de graduación
- Haber cumplido con el número de créditos establecidos para el plan de estudios.
- Realizar 150 horas de Trabajo Social correspondientes a bachillerato.
- Aprobar el Seminario de Pastoral Universitaria.
- Realizar, presentar y aprobar el trabajo de graduación de acuerdo con las normas establecidas por la universidad para este fin.