Mensaje del Rector
Nuestra filosofía pedagógica y nuestra identidad como institución educativa católica busca darle vida a nuestro lema “Mejores personas, mejores profesionales”. La guía que hemos tomado son las instrucciones del Papa Francisco para todas las instituciones educativas católicas, a partir de la aplicación de tres principios:
En primer lugar, la formación de los estudiantes debe tener un sentido de transcendencia.
En segundo lugar, el Papa solicita que la integralidad sea pieza central de todo proceso educativo. Indica que todo educador debe enseñar a sus alumnos tres lenguajes:
· El lenguaje de la cabeza, pues deben de ser entrenados en el arte de pensar.
· El lenguaje de las manos, para que tengan capacidad de impactar positivamente a la sociedad de forma tangible.
· El lenguaje del corazón, pues deben aprender a sentir, a encontrar dentro de sí mismos la motivación que los impulse con alegría y amor a emprender sus empresas.
Estos tres lenguajes deben de ser enseñados y aprendidos al unísono, pues en palabras del Papa Francisco, “todo estudiante debe aprender a pensar y hacer lo que siente; a hacer y sentir lo que piensa; y a pensar y sentir lo que hace”. En esto consiste el formar seres humanos integrales.
En tercer lugar, el Pontífice, pide a los profesores cierto nivel de “informalidad respetuosa” y coraje para tomar riesgos. Una educación realmente humanista es incompatible con un ambiente educativo “cuadrado”, severo, distante y repetitivo, en el que la estructura se privilegie sobre la persona. Sin romper nunca la barrera del respeto, la cercanía, la sonrisa, el amor y el premio a la creatividad deben de ser la norma en el ejercicio académico.
Formar mejores personas que se desarrollen en mejores profesionales es nuestro gran reto; profesores, administrativos, el Rector, los Obispos y todo el personal de la Universidad Católica de Costa Rica estamos convencidos de que lograremos el objetivo con cada estudiante que ingrese a nuestra Alma Mater, en donde sean protagonistas con su trabajo y humanismo para que juntos llevemos esta Universidad al lugar que merece en la sociedad costarricense.
Dr. Fernando Felipe Sánchez Campos
Rector Magnífico
Sobre el Rector
El Dr. Fernando Felipe Sánchez Campos ha ejercido en la esfera pública como diplomático, representando a la República de Costa Rica como Embajador ante la Santa Sede (el Vaticano), ante la Soberana Orden de Malta, y como Representante Permanente ante los Organismos de Naciones Unidas en Roma (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura—FAO, en sus siglas en inglés—, el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola—FIDA—y el Programa Mundial de Alimentos—PMA—). Además, fue elegido como diputado a la Asamblea Legislativa de Costa Rica (Congreso Nacional) por elección popular; donde presidió varias comisiones, entre ellas, la Comisión Permanente de Asuntos Sociales y la Comisión Permanente Especial de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior.
En el área académica se ha desempeñado como rector, profesor, tutor, investigador, conferencista y consultor, en varias universidades en Costa Rica (Universidad de Costa Rica e INCAE Business School) y en el extranjero (Universidad de Oxford, Universidad de Salamanca y Universidad Católica de Valencia); y, además, ha laborado como consultor en el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), específicamente en el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL). Actualmente, se desempeña como Rector de la Universidad Católica de Costa Rica (UCAT), universidad oficial de la Conferencia Episcopal de este país. Además, ocupa los cargos de Presidente de la Red de Universidades Católicas de América Central (RUCAC); Vicepresidente de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC); Primer Vicepresidente de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), sub Región México, Centro América y el Caribe; y Vicepresidente de la Asociación Unidad de Rectores de las Universidades Privadas de Costa Rica (UNIRE).