• Conoce los conceptos filosóficos, teóricos y prácticos de los cuidados paliativos.
• Conoce las principales corrientes relacionadas con los aspectos filosóficos, psicológicos y sociales que encierran al ser humano.
• Conoce la Historia y evolución de los Cuidados Paliativos a nivel mundial y nacional
• Conoce los diferentes modelos de desarrollo de los cuidados paliativos.
• Conoce aspectos técnicos y administrativos de los servicios de salud que le permiten o facilitan insertar modelos o actividades de cuidados de salud dentro del sistema.
• Conoce la red de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales existentes en el país como recursos de apoyo a los programas de cuidados paliativos.
• Conoce la evolución histórica de los conceptos de enfermedad y muerte en las diferentes culturas y sus ritos.
• Conoce las diferentes visiones y cosmologías religiosas, relacionadas con la muerte y el duelo.
• Conoce y analiza los conceptos de Muerte Natural, Homicida, Suicida y Accidental. Eutanasia. Distanasia. Encarnizamiento Terapéutico. Suicidio Asistido por el Médico.
• Conoce sobre los procesos de Duelo Normal y Duelo Anormal de los adultos, adolescentes y niños.
• Conoce y aplica los conceptos modernos de la Tanatología, y las experiencias cercanas a la muerte.
• Interviene en la elaboración del proceso y aceptación de la muerte con el paciente y la familia.
• Conoce y aplica los conceptos modernos de Bioética, para la intervención con los pacientes y sus familias.
• Conoce y aplica lo relacionado al Consentimiento Informado.
• Conoce los ejes centrales de la teoría y fisiología del dolor.
• Conoce los síndromes dolorosos más frecuentes, sus síntomas y tratamientos.
• Conoce el manejo de los medicamentos más frecuentes para el adecuado control del dolor; sus interacciones y síntomas.
• Conoce y aplica técnicas no farmacológicas en el manejo del dolor.
• Conoce la legislación costarricense en relación con la compra, almacenaje y disponibilidad de materiales, equipo y medicamentos.
• Conoce la epidemiología, sintomatología y tratamiento del cáncer, y de las enfermedades crónicas y degenerativas más frecuentes, tanto en adultos como en niños.
• Conoce elementos de terapias complementarias como un medio de mejorar la calidad de vida de los pacientes y familia.
• Conoce y maneja elementos de intervención en crisis y terapia de familia.
• Conoce las técnicas de comunicación adecuada para el manejo de información con el paciente y la familia.
• Conoce el perfil psicológico del paciente (niño, adolescente y adulto), en fase terminal y el de su familia.
• Brinda asesoría a los pacientes y sus familias en los procesos de Duelo Normal.
• Realiza investigaciones relacionadas con los Cuidados Paliativos.
• Conoce las principales publicaciones científicas relacionadas con el área de cuidados paliativos y las utiliza como una forma de mantenerse actualizado.
• Conoce la teoría del trabajo en equipo, del liderazgo, los diferentes modelos, el proceso de integración de los grupos de trabajo, las ventajas y desventajas de éste.
• Conoce las teorías y conceptos modernos de la familia y sus implicaciones en la contención de pacientes con enfermedad terminal y/o condición de vida limitada.
• Conoce el perfil profesional y actividades de las diferentes disciplinas que integran un equipo de cuidados paliativos.
• Conoce los conceptos de síndrome de agotamiento profesional, sus manifestaciones, el manejo y prevención de éste.
• Conoce los conceptos teóricos y los modelos de organización de grupos de voluntarios en Cuidados Paliativos.
• Conoce modelos de intervención de apoyo espiritual.
• Conoce y ha trabajado su propio proceso de enfrentamiento a la muerte, sus duelos, sus limitaciones y sus motivaciones personales para trabajar con el dolor, la muerte y las pérdidas, para poder ofrecer de manera sana, apoyo y ayuda a quienes lo necesiten dentro de su encuadre profesional.
• Conoce la legislación costarricense en materia de derechos del paciente con enfermedad terminal y la familia.
• Conoce e identifica situaciones de riesgo en el paciente y la familia para intervenir previniendo complicaciones.