Licenciatura-en-Derecho
Licenciatura-en-Derecho
Licenciatura-en-Derecho
Licenciatura-en-Derecho
previous arrow
next arrow

Licenciatura en Derecho

¿Por qué estudiar Derecho?

El desarrollo del conocimiento y la investigación abarcan necesariamente la consecución de una integración del saber, el diálogo entre fe y razón, una preocupación ética y una perspectiva teológica. La Universidad se fija la meta, con esta carrera, de rescatar la razón, la equidad, la justicia y la igualdad antes que la fuerza; para ello intenta verter, en la enseñanza del Derecho, valores éticos y morales, principios de filosofía cristiana, justicia social y derechos humanos.

¿EN QUÉ SEDES PUEDO ESTUDIAR?

Moravia y San Carlos

DURACIÓN DE LA CARRERA

III Cuatrimestres

(Un año)

DIRECCIÓN DE CARRERA

Lic. José Rafael Fernández Quesada 

[email protected]

Las personas interesadas deben de poseer las siguientes competencias:

· Interés por aspectos relacionados con el mundo jurídico.

· Comprensión y análisis de textos.

· Buena expresión oral y escrita.

· Capacidad de síntesis y argumentación.

· Habilidad para la resolución de problemas de manera pacífica y toma de decisiones.

· Disposición para el trabajo en equipo.

· Constancia y responsabilidad en el trabajo.

· Intereses sociales y culturales.

· Interés por las ciencias sociales y jurídicas.

· Capacidad de concentración y atención.

· Capacidad de abstracción.

· Comprensión y fluidez verbal.

· Facilidad para el trato con el público.

· Poder Judicial

· Administración Pública

· Empresas privadas

· Práctica profesional propia

Las personas profesionales en Derecho pueden laborar en:

El Bachiller en Derecho será capaz de:

· Conocer las bases y el desarrollo de las ciencias jurídicas como disciplina social, a través de sus postulados científicos generales.

· Conocer y comprender la problemática de nuestro entorno y nuestra época, buscar y proponer soluciones adecuadas desde la óptica jurídica.

· Conocer y propiciar el aporte interdisciplinario que el Derecho ofrece a otros campos del conocimiento y viceversa.

· Conocer los fundamentos y presupuestos sobre los cuales se desarrolla el Estado de Derecho como sistema científico.

· Dominar y aplicar en forma efectiva, los conocimientos específicos del Derecho en cada una de sus ramas.

Las personas profesionales en Derecho poseen:

El profesional en Derecho será un profesional con capacidad de liderazgo y toma de decisiones, que asume las habilidades blandas como estilo de vida, con gran capacidad de análisis y espíritu emprendedor.

Los requisitos de Ingreso son:

· Título de Bachillerato en Educación Media o su equivalente

· Título de Bachillerato en Derecho

· Cédula de Identidad, Cédula de Residencia o Pasaporte

· Dos fotografías tamaño pasaporte

· Proceso de Admisión Universitario