Licenciatura en Derecho
¿Por qué estudiar Derecho?
El desarrollo del conocimiento y la investigación abarcan necesariamente la consecución de una integración del saber, el diálogo entre fe y razón, una preocupación ética y una perspectiva teológica. La Universidad se fija la meta, con esta carrera, de rescatar la razón, la equidad, la justicia y la igualdad antes que la fuerza; para ello intenta verter, en la enseñanza del Derecho, valores éticos y morales, principios de filosofía cristiana, justicia social y derechos humanos.

Moravia y San Carlos

III Cuatrimestres
(Un año)

Lic. José Rafael Fernández Quesada
Las personas interesadas deben de poseer las siguientes competencias:
· Interés por aspectos relacionados con el mundo jurídico.
· Comprensión y análisis de textos.
· Buena expresión oral y escrita.
· Capacidad de síntesis y argumentación.
· Habilidad para la resolución de problemas de manera pacífica y toma de decisiones.
· Disposición para el trabajo en equipo.
· Constancia y responsabilidad en el trabajo.
· Intereses sociales y culturales.
· Interés por las ciencias sociales y jurídicas.
· Capacidad de concentración y atención.
· Capacidad de abstracción.
· Comprensión y fluidez verbal.
· Facilidad para el trato con el público.
· Poder Judicial
· Administración Pública
· Empresas privadas
· Práctica profesional propia