Licenciatura-General-Bsica
Licenciatura-General-Bsica
Licenciatura-General-Bsica
Licenciatura-General-Bsica
previous arrow
next arrow

Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en I y II Ciclos de la Educación General Básica

¿Por qué estudiar Educación General Básica?

Cuando estudias Educación General Básica en I y II ciclos, sabes que vas a colaborar con la sociedad, enseñas como lograr metas y dejas una marca, además, eres un generador de cambios en la sociedad.   

¿EN QUÉ SEDES PUEDO ESTUDIAR?

Moravia y Ciudad Neily

DURACIÓN DE LA CARRERA

IV Cuatrimestres

(Un año y ocho meses)

DIRECCIÓN DE CARRERA

MSc. Yamileth Badilla Castillo

[email protected]

Las personas interesadas deben de poseer las siguientes competencias:

Facilidad para la comunicación oral y escrita, buenas relaciones interpersonales, afinidad y gusto por la población infantil entre los seis y 12 años de edad. Además, es fundamental para el desarrollo de las personas, por lo que resulta indispensable fortalecer las potencialidades e intereses, satisfaciendo sus requerimientos biológicos y otorgando oportunidades mediante un abordaje pedagógico integral. 

Las personas profesionales en Enseñanza de la Educación General Básica pueden laborar en:

El graduado en Bachillerato en Ciencias de la Educación con énfasis en I y II Ciclo de la Educación General Básica, estará en condiciones de trabajar en instituciones educativas públicas o privadas de atención en educación escolar y educación abierta, además de ingresar al Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes de Costa Rica (COLYPRO), así como laborar en: 

Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEA) 

Centro de Atención Hospitalaria del Hospital Nacional de Niños 

Instituto de Educación Comunitaria (IPEC) 

Las personas profesionales en Enseñanza de la Educación General Básica poseen:

El graduado en Educación General Básica es un profesional con dominio de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que se requieren para el desempeño de su labor, con preparación como orientador, facilitador, planificador, investigador y promotor social, para que, en forma objetiva y científica, contribuya con su testimonio y el ejercicio de su profesión, a iluminar y transformar el medio donde está inmerso.  

Los requisitos de Ingreso son:

Título de Bachillerato en Educación Media o su equivalente 

Título de Bachillerato en Ciencias de la Educación con énfasis en I y II ciclos de la Educación General Básica o su equivalente 

Cédula de Identidad, Cédula de Residencia o Pasaporte 

Dos fotografías tamaño pasaporte 

Proceso de Admisión Universitario