Doctorado1

Doctorado en Ciencias de la Educación

¿Por qué estudiar el Doctorado en Ciencias en la Educación?

En virtud de la demanda de una educación de mayor calidad, nuestro doctorado abre a la comunidad costarricense y latinoamericana un espacio de reflexión, análisis y estudio profundo de los desafíos de la educación y las formas científicas de asumirlos. Todo ello en un marco humanista, de respeto a la dignidad humana y al cuidado de la rigurosidad académica.

Es un programa que ayudará al crecimiento profesional de educadores y científicos sociales en los distintos ámbitos que supone el proceso educativo; y desde luego contribuirá con las comunidades y entornos en los que se desempeñen nuestros doctores.

¿EN QUÉ SEDES PUEDO ESTUDIAR?

Moravia

DURACIÓN DE LA CARRERA

VI Cuatrimestres

Dos años y cuatro meses

DIRECCIÓN DE CARRERA

Dr. Nelson Zárate

[email protected]

Quien aspire a este Doctorado debe tener las siguientes cualidades:

Está dirigido a profesionales en educación, profesionales de áreas afines y otros profesionales involucrados directamente en procesos educativos (Ciencias Sociales), acorde con las necesidades del país y de la región, todos con grado mínimo de licenciatura.

Las personas profesionales en Doctorado en Ciencias de la Educación pueden laborar en:

El Programa de Doctorado se orienta hacia el logro de proyección internacional con liderazgo en la formación de investigadores y análisis de situaciones y experiencias educativas con aportes significativos en la transformación de sistemas educativos y conexos, mediante conciencia humanista en beneficio del bien común.

El graduado de nuestro programa puede ejercer como investigador, analista, docente, coordinador y gestor de proyectos en educación de Organismos Internacionales, Universidades, Ministerios de Educación y Centros Educativos públicos y privados.

El graduado del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Costa Rica:

·  Es un especialista en la problemática educativa, cuyas opiniones son de peso y sus actuaciones propician su vinculación a programas de transformación curricular en todos los niveles del sistema educativo.

· Es un científico que posee un dominio amplio, riguroso y profundo de la problemática educativa y de las herramientas metodológicas e investigativas, necesarias para identificar nuevos conocimientos y proponer alternativas viables de solución.

· Es un profesional con visión humanista y cristiana de su entorno, que, provisto de una actitud científica, se empeña en buscar la verdad subyacente en los esfuerzos sistemáticos por educar a la población.

La admisión de estudiantes al Programa de Doctorado, es potestad del Consejo Asesor. Son requisitos de admisión para el Doctorado en Ciencias de la Educación los siguientes:

· Presentación del Curriculum Vitae con una fotografía.

· Copia del documento de identidad

· Certificación original de notas de estudios universitarios cuyo promedio ponderado sea no menor de 8.0 (ocho)

·  Título de bachiller de secundaria (original y copia)

·  Título universitario de licenciatura, como mínimo, en educación, área de Ciencias Sociales.

·  Presentar carta de motivación para el ingreso.

·  Completar la solicitud de ingreso

·  Realizar el trámite correspondiente en el Departamento de Admisiones.

·  Dominio instrumental del idioma inglés.

·  Disponibilidad de por lo menos, 20 horas por semana.

·  Entrevista con el Coordinador (a) del programa.