20feb.

Jornadas de Formación para el Clero Nacional se desarrollan en la UCAT

La Universidad Católica de Costa Rica (UCAT) fue sede del 28 al 30 de enero de 2025 de las Jornadas de Formación para el Clero Nacional: el Párroco y el Servicio Pastoral a la Comunidad Parroquial, un programa que imparte de manera presencial el Pbro. Dr. José San José Prisco, Decano de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) y experto participante en el reciente Sínodo de la sinodalidad.

La formación se organizó de manera conjunta desde dos instancias de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR), la UCAT y la Comisión Nacional del Clero, en donde la experiencia se enmarca en los esfuerzos de Formación Permanente y, siguiendo las directrices del numeral 109 de la Nueva Edición del Directorio para el Ministerio y Vida de los Presbíteros (2013):

En lo referente sobre todo a los medios colectivos, la programación de los diferentes medios de formación permanente y de sus contenidos concretos puede ser establecida —sin perjuicio de la responsabilidad del Obispo respecto a su circunscripción— de común acuerdo entre varias Iglesias particulares, tanto a nivel nacional y regional —a través de las respectivas Conferencias de los Obispos— como, principalmente, entre Diócesis limítrofes o más cercanas. Así, por ejemplo, se podrían utilizar —si se consideran adecuadas— las estructuras interdiocesanas, como las Facultades y los Institutos teológicos y pastorales, y también los organismos o las federaciones empeñados en la formación presbiteral. Tal unión de fuerzas, además de realizar una auténtica comunión entre las Iglesias particulares, podría ofrecer a todos posibilidades más cualificadas y estimulantes para la formación permanente (DMVP 109).

Mons. Bartolomé Buigues Oller, Obispo de la Diócesis de Alajuela y quien participó de manera activa de las Jornadas, destaca que “la Formación Permanente es fundamental en todos los niveles y en todas las profesiones, mucho más para nosotros los pastores de la Iglesia. Partiendo de ahí y de la actualización del Derecho Canónico aplicado a la parroquia es especialmente importante”.

Además, fue enfático a la hora de determinar el punto medular del programa como “el Derecho Canónico iluminado desde la sinodalidad, lo que está diciendo el Papa Francisco, que debemos caminar como un solo pueblo y ver como el Derecho colabora en esto, como se acomoda de acuerdo al sinodo y como se aplica a la parroquia. Qué párroco requiere una Iglesia Sinodal, que relaciones requiere una Iglesia Sinodal en las parroquias y como estas pueden caminar más como pueblo de Dios y dar el testimonio que se pide en su entorno”, finalizó Mons. Buigues.

Dentro de los contenidos de las Jornadas de Formación destacaron: “La parroquia como comunidad misionera”, “La dinámica sinodal en la parroquia”, “El párroco al servicio de la comunidad”, “Las tareas de administración y gestión”, “El anuncio de la Palabra” y “La administración de los sacramentos”. Asimismo, el Pbro. Dr. José San José Prisco ha escrito un libro titulado: “Manual para Párrocos. Derecho canónico y acción pastoral” (2024, Ediciones Sígueme), material que se utiliza durante los tres días de trabajo y que el sitio para investigadores Academia.edu cataloga como una “guía canónica y pastoral que tiene como objetivo ayudar a los responsables de las parroquias, y de manera especial al párroco, en la tarea evangelizadora”.

Buscar Noticias

Categorías

Etiquetas

Archivo

¿Estás list@ para construir tu futuro profesional en la UCAT?

LlámenosWhatsAppEscríbenos